El Dr. Juan Carlos Rivera realizó un estudio con varios pacientes que presentaban diferentes antecedentes patológicos y úlceras de varias etiologías. Podrá encontrar 18 casos de pacientes tratados con D.O. Terapia.
Las diferentes etapas del proceso de tratamiento se muestran en las imágenes, que posteriormente fueron analizadas con el fin de mostrar la evolución de las heridas durante la curación. Se examinó la presencia de Necrosis, Granulación y Fibrina durante el proceso de cicatrización. Los cambios son claramente visibles de una imagen a otra y al final de cada caso aparece un gráfico con la intención de facilitar la presentación.
Caso 1. Absceso en región plantar
Caso 2. Úlcera traumática en el tobillo
Caso 4. Edemas en extremidades inferiores con ulceración
Caso 5. Amputación traumática del pulpejo del dedo
Caso 6. Úlcera traumática en la parte anterior de la pierna
Caso 8. Úlcera traumática en la cara lateral de la pierna
Caso 9. Amputación del pie diabético
Caso 11. Ulcera venosa en tobillo izquierdo
Caso 12. Ulcera traumática en pierna derecha
Caso 13. Ulcera traumática en tobillo izquierdo
Caso 14. Laceración traumática de la piel
Caso 15. Ulcera decúbito en talón derecho
Caso 16. Ulcera traumática en antebrazo derecho
Caso 17. Ulcera venosa recurrente
Caso 18. Necrosis y ulceración de la piel abdominal
Definiciones:
Necrosis: Es la muerte local del tejido .Es un material seco, de color oscuro y desvitalizado que resulta de las destrucción de las células y los vasos sanguíneos.
Granulación: Es el tejido conectivo fibroso que reemplaza un coágulo de fibrina en la cicatrización de las heridas. El tejido granular crece desde la base de la herida y tiene la capacidad de rellenarla. Es de color rojo claro o rosado intenso, suave al tacto, húmedo y de apariencia irregular (granular). El tejido de granulación constituye la base sobre la que se desarrolla el proceso de epitelización.
Fibrina: Se le denomina fibrina, tejido fibrinoide o esfacelos (slough) a un tejido desvitalizado, clínicamente parecido a la fibrina, pero que en su composición, además de ésta, contiene colágeno, neutrófilos, macrófagos, bacterias y células. Dependiendo del grado de hidratación de la herida, el color puede variar desde blanquecino, amarillo o marronáceo.